Conferencistas
Alfredo Muñoz
Doctor en Derecho y Premio Extraordinario de Doctorado UCM. Profesor de Derecho Mercantil UCM. Of Counsel de Grant Thornton. Of Counsel de Ceca Magán Abogados. Director del Diploma de Alta Especialización en Blockchain de la Escuela de Práctica Jurídica UCM. Director Académico del Comité Académico para el fomento de la formación e investigación en criptoactivos y tecnología DLT, de FIDE FUNDACIÓN.
Secretario del Consejo Asesor de Alastria Blockchain Ecosystem. Miembro del Consejo Asesor de la Sección de Derecho Bancario del ICAM. Fellow del European Law Institute. Investigador del Instituto de Derecho Europeo e Integración Regional UCM. Expert de la Digital Euro Association de Alemania.
Subdirector de la Escuela de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación UCM. Miembro del Grupo de Trabajo de Transición Digital, en la Comisión de Cooperativas y otras empresas de la Economía Social de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Investigador del Grupo de Investigación “Derecho de Daños. Derecho de la Contratación” de la UCM. Investigador del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento en “Digitalización y Derecho de la Empresa” de la URJC.
Ana María Zuluaga
Consultora en materia de ecosistemas financieros digitales, estrategia de nuevos modelos de negocio y adopción de nuevas tecnologías. Fue jefe del Grupo de Innovación Financiera y Tecnológica de la Superintendencia Financiera de Colombia, en donde lideró estratégica y técnicamente el desarrollo e implementación del esquema de finanzas abiertas en Colombia, así como proyectos disruptivos relacionados con blockchain y activos virtuales. Participó en el desarrollo e implementación del primer sandbox regulatorio para modelos innovadores en la región de Latinoamérica.
Trabajó como investigadora económica en la Asociación Nacional de Instituciones Financieras-ANIF, así como analista estratégica de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIF Colombia) y el Banco de la República de Colombia. Ana María es Economista y Administradora de Empresas de la Universidad de los Andes, y tiene una Maestría en Economía de la misma universidad.
Secretario del Consejo Asesor de Alastria Blockchain Ecosystem. Miembro del Consejo Asesor de la Sección de Derecho Bancario del ICAM. Fellow del European Law Institute. Investigador del Instituto de Derecho Europeo e Integración Regional UCM. Expert de la Digital Euro Association de Alemania.
Subdirector de la Escuela de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación UCM. Miembro del Grupo de Trabajo de Transición Digital, en la Comisión de Cooperativas y otras empresas de la Economía Social de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Investigador del Grupo de Investigación “Derecho de Daños. Derecho de la Contratación” de la UCM. Investigador del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento en “Digitalización y Derecho de la Empresa” de la URJC.
Andrés Alvarez
Andrés Alvarez es abogado de la firma regional LatamLex Abogados, en la oficina de San
José, Costa Rica. Su práctica se enfoca en temas regulatorios del sector financiero, así
como en asuntos corporativos y comerciales.
Previamente, formó parte del equipo legal
regional de BAC Credomatic e integró la junta directiva de la Asociación Nacional de
Fomento Económico (ANFE), una entidad que promueve el desarrollo en Costa Rica a
través de iniciativas privadas así como mediante la promulgación de normativa y políticas
públicas.
Arnaldo González
Arnaldo Gonzalez es un profesional experimentado con más de 16 años de experiencia en diversas industrias. Actualmente se desempeña como Director de Datos (Chief Data Officer) en Banco Aliado en Panamá, donde lidera el departamento responsable de desarrollar e implementar iniciativas de inteligencia artificial, además de supervisar el Modelo de Gobernanza de Datos y mejorar las capacidades de Inteligencia de Negocios.
Resumen de Carrera:
- Banco Aliado (Director de Datos): Liderando iniciativas de IA y gobernanza de datos (2 años).
- Dell Technologies (Asesor Sr. de Programas/Proyectos): Lideró proyectos estratégicos y de operaciones legales para Legal Latam (3 años).
- Banistmo (Gerente de Proyectos Corporativos): Gestionó la rentabilidad de casos de negocio y la administración de proyectos (5 años).
- Hewlett Packard Enterprise (Gerente de Proyectos): Gestionó proyectos de TI para cuentas globales (2 años).
- GBM (Consultor Externo/Desarrollador): Proporcionó servicios de gestión de proyectos y desarrollo de software (5 años).
Educación:
- MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Ingeniería en Sistemas Computacionales, Universidad Tecnológica de Panamá.
- Certificación PMP, Project Management Institute (PMI)
Arturo Luna
Empezó su carrera en Visa en 2013 como responsable de los asuntos de gobierno para
México. En 2016, amplía su responsabilidad a Centroamérica y posteriormente a el
Caribe. Dentro de sus principales tareas se encuentran el llevar la relación con
autoridades, dar seguimiento a la creciente agenda de temas relacionados con regulación
de medios de pago digitales, coordinar la participación de Visa en procesos de consulta
regulatoria, así como promover mejores prácticas entre los gobiernos para acelerar la
adopción de los pagos digitales.
Cuenta con una experiencia de más de 12 años trabajando en diferentes entidades del
Sector Público en México, incluidas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco
de Obras y Servicios Públicos, y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Arturo es economista y tiene una Maestría en Gerencia Pública del Centro de
Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Cuenta con diversos estudios de
especialización en instituciones como la Universidad de Texas en Austin, la Universidad
de Columbia en Nueva York y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Belisario Castillo
Experiencia Profesional:
- Vicepresidente de Asesoría Legal y Gobierno Corporativo de Banco Aliado (actualidad).
- Ex Presidente del Comité Latinoamericano de Derecho Financiero de FELABAN (2018 – 2022).
- Ex Presidente del Comité de Asuntos Legales de la Asociación Bancaria de Panamá (2015-2019).
- Ocupo los cargos de Vicepresidente de Asesoría Legal de Banco Nacional de Panamá (2007-2010), Uni Bank (2010-2012) y Banco Panameño de la Vivienda (2013-2019).
- Distinguido en el GC Powerlist Central America años 2016 y 2018, como uno de los mejores abogados in house en temas financieros en Centroamérica.
Daniel Perez Umaña
Daniel es un profesional dinámico con 20+ años de experiencia en derecho corporativo y financiero con amplia experiencia en las jurisdicciones de América Central, Colombia y U.S.A.. Se desempeña como Vicepresidente Corporativo Senior de Asuntos Legales y Relaciones Públicas en BAC, en donde también forma parte de las Juntas Directivas de la mayoría de empresas operativas y lidera un equipo de profesionales excepcionales en toda la región.
Con títulos maestrías en Oxford (BCL/MJur 08) y Harvard Law School (LLM 09) y formación adicional de negocios en Harvard Business School, Yale e Incae, Daniel es un asesor estratégico, orientado a la búsqueda de soluciones prácticas y conocido por su creatividad y adaptabilidad. Además de su rol corporativo, Daniel es un apasionado de la sostenibilidad, la enseñanza y el emprendimiento; ha apoyado varias empresas emergentes en diversas industrias y ha participado como profesor y conferencista invitado en múltiples foros locales e internacionales.
Daniel Rodriguez
Socio de CMS Rodríguez-Azuero y codirige las áreas de Derecho Bancario & Financiero, Insolvencia y Reestructuración & Liquidación.
Daniel está admitido a la práctica en Colombia y en los Estados de Nueva York y California en Estados Unidos.
Con más de 20 años de experiencia, Daniel ha representado a sponsors, bancos y otros prestamistas, así como a compañías de infraestructura y construcción, contratistas de EPC, inversionistas, emisores de garantías y prestatarios en complejas transacciones de infraestructura y financiación de proyectos, y tiene amplia experiencia respecto de complejidades relacionadas con la gestión social, ambiental y predial de dichos proyectos.
Es conferencista y profesor de diferentes materias de derecho financiero.
David Sucre
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Santa María la Antigua; Maestría en Derecho de Propiedad Intelectual y especialidad en Derecho Tecnológico en John Marshall Law School.
Actualmente trabaja y es socio de la firma de abogados Sucre Arias Reyes con especialidad derecho de nuevas tecnologías, derecho bancario y derecho inmobiliario. Además es encargado de:
- SARdocuments, plataforma de legaltech desarrollada por la firma para la confección automática de documentos y contratos para el sector inmobiliario, bancario, de arrendamiento financiero y fiduciario; y
- WhatSign, plataforma de firma electrónica desarrollada en la firma junto a nuestro socio Quantic Vision, la cual cuenta con reconocimiento facial ante el Registro Civil y archivo de evidencias en LacChain (blockchain liderado por el BID).
Es secretario de la Junta Directiva de Corporación La Prensa, S.A desde febrero 2020; fue secretario de la Junta Directiva 2021 del Instituto Panamericano de Derecho y Tecnología (IPANDETEC); es miembro de la Cámara Panameña de Tecnología de Información, Innovación y Telecomunicaciones (CAPATEC); Cámara de Comercio de Panamá, Industria y Agricultura de Panamá; y American Chamber of Panamá (AmCham Panamá).
Actualmente es Sub-Tesorero de FundaCancer. Forma parte del Patronato del Instituto Oncológico de Panamá. En el pasado fue miembro del Club Rotario de Panamá, ocupando el puesto de director de la Avenida para la Ocupación (2008 – 2009); secretario (2009 – 2010) y subsecretario (2011 – 2012).
Enrique Rojas Solís
- Consultor de Gobernanza y Sector Público, Banco Mundial.
- Especialista en cumplimiento LC/FT/FPADM, Anti-Money Laundering Act (AMLA), FATCA (Chapter 4 US IRC Code) y CRS-OCDE.
- 18 años de experiencia en la industria local y regional de servicios financieros.
- Ph.D. en Derecho Financiero, Queen Mary, Universidad de Londres.
- LL.M. Máster en Derecho Internacional, Washington College of Law, American University.
- Licenciado en Derecho y Notario Público de Universidad Escuela Libre de Derecho, Costa Rica.
Guillermo Crocco
- Abogado (Universidad del Salvador) – Posgrado en Derecho Bancario
(Universidad de Buenos Aires) - Presidente del COLADE
- Representante Titular de la R. Argentina ante el COLADE
- Ex Gerente Titular de Asuntos Judiciales y actual Gerente Departamental del
Banco de la Provincia de Buenos Aires. - Ex profesor de grado de Derecho Procesal II y Práctica Forense II y III de la
Facultad de Derecho de la Universidad del Salvador. - Profesor de posgrado Universidad Católica Argentina.
- Ex Director del “Instituto de Derecho Bancario” del Colegio Público de Abogados
de Buenos Aires (2009-2022). Actual vicepresidente. - Miembro del Comité de Abogados de Bancos de la República Argentina
- Capacitador de la Academia Bancaria Centroamericana
- Autor de varias publicaciones sobre temas bancarios y empresariales, expositor y
ponente en seminarios y cursos de la especialidad.
Jorge Luis Real
- Abogado desde 1998, con una licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la USMA y Maestría en Derecho Comercial y Corporativo de Université Panthéon-Assas (París II) en Francia.
- Desde 2014: Vicepresidente Ejecutivo de Asesoría Legal y Secretario Corporativo de
BLADEX. Vela por los asuntos jurídicos y de Gobierno Corporativo del Banco, listado en la Bolsa de Valores de Nueva York, con una Agencia en Nueva York y oficinas de
representación en cinco países de Latinoamérica, incluyendo iniciativas relacionadas con los temas de Sostenibilidad (ESG). - 2010 – 2014: Coordinador de Asuntos Jurídicos Latinoamericanos de BNP Paribas,
Nueva York - 2005-2010: Responsable de Asesoría Legal de BNP Paribas, Panamá y Región Andina.
- 2000 – 2005: Responsable de Asesoría Legal y Secretario de BBVA Panamá.
- Director del Instituto de Gobierno Corporativo – Panamá (IGCP), miembro de la Comisiónvde Asuntos Jurídicos de la Asociación Bancaria de Panamá y es Asociado Certificado en la Prevención de Lavado de Activos (AMLCA) de FIBA.
- Es representante de Bladex en la Asociación de Secretarios Corporativos de Latinoamérica (ASCLA) y del Society for Corporate Governance de Estados Unidos.
- Reconocido por la Revista GC Powerlist Centroamérica dentro de los abogados inernos más destacados de la Región en 2016, 2023 y 2024.
José Francisco Asensio
Abogado y Notario con una maestría en Derecho Económico y Financiero por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y una especialización en Contratos y Daños por la Universidad de Salamanca en España.
Catedrático universitario de cursos de Contratos Mercantiles, Títulos de Crédito, Arbitraje, Derecho Bancario y Derecho de Daños.
Conferencista y autor de varios ensayos y documentos en temas relacionados con inteligencia artificial, contratación digital, privacidad de datos, fideicomiso, responsabilidad civil, entre otros.
Laboró en la Superintendencia de Bancos de Guatemala. Experto en contratación bancaria y mercantil, temas regulatorios, arbitraje, concursos de acreedores, insolvencia y resolución bancaria.
Actualmente es Gerente Jurídico y Oficial de Gobierno Corporativo de Banco Promerica de Guatemala.
Luis Guinard
Luis Guinard es Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá; posee una maestría en Derecho Mercantil de la Universidad Católica Santa María La Antigua (Magna Cum Laude) y estudios de maestría en derecho bancario de la misma universidad.
Posgrado en Franquicias de la Universidad Anáhuac de México, concluido con el más alto índice académico. Posee Diplomatura en propiedad intelectual en la Universidad Austral de Buenos Aires y cursos en Protección de Datos y Accountability y en Derecho de Autor, ambos de la Universidad de los Andes, Colombia.
Es profesor de Derecho de la Propiedad Intelectual y de Derecho Bancario de la Universidad Católica Santa María La Antigua. Es miembro y expresidente de la Asociación Panameña de Derecho de la Propiedad Intelectual, miembro de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual, entre otras actividades gremiales; Actualmente es socio de las firmas de abogados Guinard & Noriega y de Vallarino, Vallarino & García Maritano.
Marco Rodríguez
Abogado y doctor en jurisprudencia, cuenta con un diplomado superior y maestría en Derecho con mención en Derecho del Mercado por la Universidad Andina Simón Bolívar, tiene estudios de postgrado en alta gerencia empresarial en el Instituto de Altos Estudios Nacionales, diplomado en Gobernanza y Liderazgo Político en el IDE Business School de la Universidad de Los Hemisferios y Curso de postgrado en Gobierno y Políticas Públicas realizado en Santiago de Chile en la Universidad del Desarrollo.
Cursó el Programa Avanzado de Dirección de Empresas en el IDE Business School y el Programa de Alta Gerencia en el INCAE. Participó en el Programa de Legaltech en el ESADE de España y de Derecho y Comunicación Digital en la Universidad Austral de Argentina. Es profesor de postgrado en varias universidades del Ecuador en la materia de derecho bancario.
Ha estado vinculado por veintidós años a la Asociación de Bancos Privados del Ecuador en diversas posiciones y actualmente es su Presidente Ejecutivo.
Normandy Gómez
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Inició su carrera en el 2007 en Citibank Panamá, y desde 2008 ha desempeñado varios cargos en el Departamento de Asesoría Legal y Gobierno Corporativo de BAC International Bank, Inc., en el que ha tenido la oportunidad de participar en el proceso de expansión del Grupo económico BAC en Panamá, destacando las adquisiciones de BBVA Panamá y Multibank, Inc.
Hoy Lidera el equipo de Gobierno y Cumplimiento de BAC International Bank, Inc., desde el cual desarrolla acciones concretas enfocadas en la gestión de una estructura empresarial eficiente, idónea y transparente.
Pablo Sanz Bayón
Pablo Sanz Bayón es Profesor de derecho mercantil en la Facultad de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Es codirector de la Cátedra Garrigues-ICADE sobre modernización del derecho de sociedades.
Entre 2014 y 2016 realizó estancias de investigación en la Universidad de Cambridge y en el Instituto Max Planck de Derecho Internacional Privado, de Hamburgo; en la Universidad China de Ciencias Políticas y Jurídicas (CUPL) y en las Universidades de Melbourne y Sydney (Australia).
Desde 2016 hasta la actualidad es ponente habitual en congresos y jornadas de su especialidad y ha tenido experiencias docentes internacionales en la Universidad Kozminski (Polonia), en la Universidad Internacional de Empresa y Economía (UIBE), en Pekín, en la Universidad Paris X (Nanterre), Universidad Externado de Colombia, Universidad Centroamericana de Nicaragua y Universidad Alberto Hurtado de Chile.
El año pasado completó una estancia como Profesor visitante en la Universidad Nacional de Taiwán (NTU) en el marco del Programa Taiwan Fellowship 2023 del Ministerio de Asuntos Exteriores taiwanés.
Su investigación actual está centrada en la regulación de las finanzas digitales y de la política legislativa europea en materia de mercado único digital y de tecnología de registros distribuidos, principalmente en cuanto a supuestos de programabilidad del dinero de emisión pública (monedas digitales de banco central) y privada (stablecoins, tokens de dinero electrónico) e instrumentos financieros.
Rafael Gamboa Bernate
- Abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, con maestrías (Ll.M.) de The John
Marshall Law School de Chicago Illinois (hoy UIC), en Tecnologías de la Información y Privacidad, y Maestría en Propiedad Intelectual. - Auditor ISO/IEC 27001:2022 con extensión 27701:2019.
- Data Privacy Professional por ISMS Forum España.
- Certificado en Inteligencia Artificial del MIT (CSAIL).
- En la ciudad de Chicago, trabajó con el American Bar Association.
- Profesor de posgrado en Colombia y México, consultor del Banco Mundial y el BID.
- Árbitro de la lista A de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Superintendencia de Sociedades.
- Socio Fundador de Data & TIC Consultores.
- Cursó el Programa Avanzado de Dirección de Empresas en el IDE Business School y el Programa de Alta Gerencia en el INCAE.
- Participó en el Programa de Legaltech en el ESADE de España y de Derecho y Comunicación Digital en la Universidad Austral de Argentina.
- Es profesor de postgrado en varias universidades del Ecuador en la materia de derecho bancario.
- Ha estado vinculado por veintidós años a la Asociación de Bancos Privados del Ecuador en diversas posiciones y actualmente es su Presidente Ejecutivo.
Ricardo Carbonell
Nacido en Caracas en 1952. Abogado graduado en 1975 en la Universidad Católica
Andrés Bello de Caracas. Actualmente ejerce libremente la abogacía como miembro del
bufete Carbonell & Morean. Su trayectoria incluye haber ocupado los cargos de
presidente, primer vicepresidente y segundo vicepresidente de COLADE, donde es representante titular por Venezuela. Se desempeña como Consultor Jurídico de la
Asociación Bancaria de Venezuela.
Ha sido profesor de posgrado en la Universidad Metropolitana, impartiendo cátedra en materia bancaria y mercado de valores. Ha sido asesor de bancos, empresas de seguros, la Bolsa de Valores de Caracas, casas de bolsa, corredores públicos de valores, así como corporaciones nacionales y extranjeras. Su experiencia incluye la asesoría en el proyecto Título Valor Oro y en la Ley de Cajas de Valores de Venezuela. Fundador y editor de www.iusdata.com, portal web especializado en información jurídica. Creador de la página web www.ricardocarbonell.art.
Víctor Ml. Garita
Víctor Garita es socio del Bufete ARIAS, firma regional centroamericana.
Fue profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y en el INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS (INCAE).
Regulador financiero en dos periodos (2009-2014 y 2019-2024) como director independiente del CONASSIF, nombrado por el Banco Central de Costa Rica, que emite la normativa del sistema financiero.
En el período 2019-2024 participó en la promulgación de la nueva normativa regulatoria derivada de la incorporación de C.R. a la OCDE.
Ha asesorado empresas en temas de gobierno corporativo, de reorganizaciones empresariales, contractuales, de fusiones y adquisiciones, y a entidades financieras.
Tiene amplia experiencia en arbitraje doméstico e internacional y en litigio transnacional.
Reconocido por revistas especializadas como experto y líder en temas corporativos, de arbitraje y finanzas.
Es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y tiene una Maestría en Derecho de la Universidad de Tulane.
Yamilet Zachrisson
Yamilet Zachrisson es licenciada en derecho y ciencias políticas de la Universidad Santa María La Antigua, con una maestría en Banking, Corporate & Financial Law de Fordham University, certificada por The International Association of Privacy Professionals como Program Manager y por World Commerce and Contracting Association como Commercial & Contract Manager.
En su carrera como abogada corporativa ha ocupado cargos en distintas multinacionales y actualmente desempeña como abogada senior para Dell Techonologies dando soporte a las Americas y donde ha participado en un sinnúmero de proyectos en materia de innovación y automatización de procesos legales. Para la Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales, funge como la líder del Pilar de Desarrollo de Talento y Transferencia Tecnológica, constantemente empujando iniciativas para el desarrollo de talento local y la implementación de nuevas tecnologías.